Si necesitas algunas enciclopedias y diccionarios, a continuación puedes ver algunos:
ENCICLOPEDIAS |
|
Wikipedia: Autodefinida como un esfuerzo colaborativo por crear una enciclopedia gratis, libre y accesible por todos. Permite revisar, escribir y solicitar artículos. |
Enciclopedia libre: Escrita en colaboración por todo aquel que desee participar en este proyecto. Se publica bajo licencia GNU. |
Enciclonet: Basada en la Enciclopedia Universal editada por Micronet brinda acceso a artículos sobre distintas ramas del conocimiento: artes plásticas, arquitectura, cine, escultura, derecho, psicología, religión, y mitología, entre otros. |
Enciclopedia Británica: La más antigua de las enciclopedias en libro (no digital) que aún se sigue imprimiendo, año a año. De fama mundial por la calidad de sus contenidos, también cuenta con una versión web, que permite la consulta de sus textos, obviamente en inglés, de acceso gratis en forma resumida |
Henciclopedia: Dedicada a las áreas de las ciencias sociales especialmente, presenta artículos amplios de cada uno de los temas. |
Enciclopedia Virtual Informática Con más de 500 artículos la enciclopedia virtual es una herramienta de acceso a la información rápida y sencilla de utilizar. |
Montipedia - Enciclopedia de montañas: Enciclopedia (índices y glosarios) de montañas, cumbres, macizos, sierras y cordilleras del mundo. |
Medio Ambiente - Enciclopedia virtual: Artículos, documentos, enlaces, diccionario.... sobre temática medioambiental. |
Enciclopedia.com: Enciclopedia libre colectiva en español con novedades y curiosidades en portada. Artículos, efemérides. |
Enciclopedia Virtual de los vertebrados españoles: Recopilación de información existente dispersa en numerosas fuentes de información, para ponerla al alcance de cualquier ciudadano interesado sobre historia natural de las especies de vertebrados de nuestro país. |
Enciclopedia ilustrada de la salud: La Enciclopedia Ilustrada de Salud (Health Illustrated Encyclopedia) de A.D.A.M. incluye más de 4.000 artículos acerca de enfermedades, exámenes, síntomas, lesiones y procedimientos quirúrgicos. También contiene una biblioteca extensa de fotografías médicas e ilustraciones. |
Enciclopedias visuales del grupo DIM: De uso libre y gratuito que te permitirá acceder a todos los recursos didácticos que necesites para diseñar tus clases. Estos recursos los encontrarás organizados por asignatura y por nivel educativo. Los recursos que encuentres son validados por docentes especialistas de cada asignatura. |
La red de Icarito: Enciclopedia en línea que contiene datos acerca de comunicación y lenguaje, ciencias, matemáticas, educación artística y astronomía. Contiene además las efemérides de todo el año. |
Columbia Encyclopedia: Enciclopedia que posee 51.000 entradas y más de 80.000 referencias cruzadas por medio de enlaces.Sexta edición de esta enciclopedia en versión para Internet. |
Tú, pregunta: Respuestas a los cómos, cuáles, cuándos, porqués y quiénes de aspectos curiosos de todas las áreas. |
La Biblio: Recopilación de textos electrónicos repartidos en la red y estructurados por áreas curriculares que pretende servir de apoyo a estudiantes, profesores o curiosos como apoyo o información. |
El Portal de las Enciclopedias: Enlaces a 120 enciclopedias gratis. |
Enciclopedias: Directorio de enciclopedias en línea de informática, anatomía, física, biología, ecología, gramática, química, macroeconomía, genética y marketing. |
Epistemowikia: La hiperenciclopedia libre y abierta |
Biografica - Biografías de personajes importantes e influyentes de la historia mundial. |
Britannica Salvat online - Muestra y pruebas gratuitas del servicio línea de acceso a las enciclopedias. |
Wikilengua: “Un sitio abierto y participativo sobre las dudas prácticas del castellano y un medio para reflejar la diversidad de una lengua hablada por cientos de millones de personas”, dice en su portada. |
elcastellano.org: En esta Web puedes ampliar tus conocimientos del idioma español aprendiendo cada día la etimología de una palabra y resolver dudas relativas al correcto uso del castellano. Sitio, por supuesto, en español (castellano, para ser más precisos). |
Kalipedia.com: Enciclopedia online y gratuita de ayuda al estudio y conocimiento con contenidos de lengua, literatura, geografia, historia, conocimiento del medio, ciencias de la naturaleza, fisica y quimica, matematicas, ecologia, aritmetica |
ARTEHISTORIA, la página del Arte y la Cultura en Español: La información más completa y gratuita sobre pintura, Historia Universal, Historia de España, Historia del Arte en español. |
Solarpedia, una enciclopedia sobre energía solar
|
Metapedia – una enciclopedia electrónica sobre historia, cultura, arte, ciencia, filosofía y política en varios idiomas. |
CienciaNet: Entra en estas páginas si quieres sorprenderte, divertirte, y encontrar información sobre aspectos curiosos y extraños de la Ciencia. |
Guía del mundo - Historia, estadísticas, mapas e imágenes de 217 países y artículos sobre temas internacionales. |
ABCPEDIA Completa enciclopedia de temas en general |
Waece.org: Enciclopedia online para maestrios de educación Infantil |
|
E-conflict world encyclopedia: Enciclopedia que recoge datos de todos los países del mundo. Destinado a estudiantes, profesores, empresarios y turistas. |
Artcyclopedia: Enciclopedia de arte. |
Enciclopedia de la vida: Un gran esfuerzo por aunar los 1.800.000 de especies de animales, plantas y otras formas de vida sobre la faz de la Tierra. Por primera vez en la historia, los científicos, estudiantes y ciudadanos podrán tener acceso multimedia a todo el conocimiento de especies vivas, incluso las que se hayan recientemente descubierto | Knol. La enciclopedia de Google. Cada artículo es escrito por un autor, o por un conjunto de autores, cuyos nombres aparecen de forma destacada en el mismo. Los autores asumen la responsabilidad de sus escritos. Existe la posibilidad de comentar los artículos y sugerir mejoras a su autor. Los artículos contienen publicidad contextual. |
Enciclopedia interactiva de la percepción visual: Apasionante estudio, conciso y a la vez completo, de nuestra percepción visual. |
Enciclopedia de las aves. Realizada por SEO/BirdLife con el apoyo de la Fundación BBVA. |
Vikidia: Enciclopedia en línea, libre y participativa, hecha por y para los niños. Los contenidos se publican con licencia GFDL. |
Wikimini es una enciclopedia para jóvenes de 8 a 13 años. Está realizada de forma similar a Wikipedia de modo que los propios lectores (sólo los registrados) pueden contribuir con artículos. Wikimini está en francés y dispone de una zona para alumnos (Eleves) y otra para profesores (Enseignants).Su aparición aquí la justifica no el hecho de que pueda constituir un recurso para el profesor sino para su uso en clase por los alumnos de francés que pueden contribuir con su aportación a mejorar o añadir artículos de esta enciclopedia además de practicar el idioma y de capacitarse digitalmente. |
DICCIONARIOS |
|
Diccionarios.com: Ofrece un servicio de consulta a diccionarios de todo tipo, se escribe la palabra que se desea buscar en uno de sus diccionarios. Nuestros Diccionarios ofrecerán la traducción al idioma deseado (español, inglés, francés, catalán). | Wordreference: Diccionario de Internet muy utilizado, ya que traduce palabras del inglés al castellano, al francés y al italiano. También actúa en sentido inverso y es totalmente gratuito. |
Diccionario de la RAE: Servicio gratuito de diccionario de la Real Academia de la Lengua. |
Woxikon : Diccionario y traductor en línea. Dispone de diccionarios de bastantes idiomas. Además ofrece sinónimos y formas verbales |
Diccionario María Moliner: Uno de los mejores diccionarios alternativos al de la Real Academia Española (RAE) |
Diccionario CLAVE: Diccionario en línea de español usual. |
Wikcionario - el Diccionario de Wikipedia: Proyecto colaborativo para producir un diccionario multilingüe gratuito en cada lengua, con significados, etimologías y pronunciaciones, en aquellas lenguas en las que sea necesario. Es el acompañante léxico al contenido abierto de la enciclopedia Wikipedia. | .Diccionario de elmundo.es: Puedes buscar sinónimos y antónimos de una palabra, así como su definición. Consejo: no busques palabras "malsonantes".. Simplemente están omitidas. Sitio en castellano. |
TRADUCTORES |
|
Google Language Tools: Herramienta muy practica de Google para traducir en línea cualquier idioma y cualquier sitio Web. Basta con introducir la dirección del sitio y el idioma deseado (versión Beta). Ver ayuda aquí en español. También permite búsquedas especificas para hallar sitios Web escritos en cualquier idioma y de un país determinado. |
Traducegratis.com: Sitio que brinda varias opciones para la traducción de paginas, términos técnicos y cursos de idiomas gratis. |
OTROS |
|
Mapas en Aula21.net: ¿Necesitas un mapa? |
Frases.org: Guía de frases y pensamientos célebres clasificados por temas |
Para sacar el máximo partido a estas obras de consulta y aumentar el éxito de los/as alumnos/as en el estudio, éstos han de aprender también a estudiar. Las técnicas de estudio ayudan a mejorar el rendimiento y facilitan el proceso de aprendizaje. El artículo "Técnicas de estudio" de Consumer Eroski hablan sobre ello. Quizás te interese también este otro articulo de la misma revista: "Dime cómo aprendes y sabré cómo enseñarte".
¿Conoces Estudio: Guías y Estrategias"? Es un sitio Web que desde 1996 ha sido desarrollado, implementado y mantenido por Joe Landsberger como un servicio público educativo internacional, centrado en el aprendizaje.
Pero sin duda, te vendrá muy bien la aplicación "Aprender a estudiar" de Raúl Martínez, profesor del Colegio Villa de Móstoles, orientada a Secundaria y Bachillerato, pero sirve para todos los niveles.
No puedes dejar de visitar "Aprender a aprender" de Carles Dorado Perea (Universidad Autónoma de Barcelona), sobre estrategias de aprendizaje y técnicas de estudio. Lee también este artículo suyo.
Ya que hablamos de "aprender a aprender" es necesario hacer referencia a esta competencia básica, que es mucho más que hablar de técnicas de estudio. A veces persiste la confusión entre "aprender a aprender" y estas técnicas, que son sólo procedimientos y se olvidan los elementos sociales y emocionales.
¿Qué es aprender a aprender?: La LOE recoge las propuestas de la Unión Europea y propone entre las ocho competencias básicas la de aprender a aprender, que en cierto sentido subyace a todas las otras. La Comisión Europea define esta competencia como “la capacidad para proseguir y persistir en el aprendizaje, organizar el propio aprendizaje, lo que conlleva realizar un control eficaz del tiempo y la información, individual y grupalmente. Esta competencia incluye la conciencia de las necesidades y procesos del propio aprendizaje, la identificación de las oportunidades disponibles, la habilidad para superar los obstáculos con el fin de aprender con éxito. Incluye obtener, procesar y asimilar nuevos conocimientos y habilidades así como la búsqueda y utilización de una guía.
Aprender a aprender significa que los estudiantes se comprometan a construir su conocimiento a partir de sus aprendizajes y experiencias vitales anteriores con el fin reutilizar y aplicar el conocimiento y las habilidades en una variedad de contextos: en casa, en el trabajo, en la educación y la instrucción. En la competencia de la persona son cruciales la motivación y la confianza.”
La siguiente documentación te servirá para profundizar y reflexionar sobre esta competencia básica:
-
Aprender a aprender: una competencia básica entre las básicas (Elena Martín Ortega)
-
Esta página te permite establecer los criterios de evaluación de cada una de las CCBB en cada uno de los niveles de la enseñanza.
Me gustaría que leyeras el artículo "2010, un año clave para la educación" y recordaras el vídeo de la conferencia inaugural "La movilización de la sociedad" a cargo de José Antonio Marina, catedrático de Filosofía, Universidad Autónoma, en el IV Congreso Educared (2007).
Por último, te dejo aquí el Informe TALIS 2009, que presentó Andreas Schleicher, director de la División de Indicadores y Análisis de la Dirección de Educación de la OCDE, en la XXIV Semana Monográfica de la Educación (Fundación Santillana) que se celebró del 23 al 27 de noviembre en el salón de actos del Grupo Santillana (Madrid) bajo el título Enseñar y aprender: ideas y prácticas del profesorado y el trabajo de los profesores como referencia principal. En esos día pudimos leer en El País los artículos "La autoridad de los profesores no llegará como resultado de una ley" y "La enseñanza, contra los tópicos del profesorado"
El Informe TALIS 2009, que recoge las conclusiones de la primera evaluación internacional sobre enseñanza y aprendizaje, sobre una muestra de 70.000 profesores de 23 países. Las estrechas relaciones que revela TALIS entre factores como un clima escolar positivo, las ideas de los profesores, la cooperación entre ellos, su satisfacción laboral, su desarrollo profesional y la adopción de diversas técnicas de enseñanza indican que las políticas públicas pueden forjar activamente las condiciones de un aprendizaje eficaz.
Posts del Aula relacionados:
Posts anteriores del Aula Virtual relacionados con las Competencias Básicas: